RAMIRÉZ GASPAR JUANA

jueves, 29 de noviembre de 2012




La Tanatología, es la disciplina o rama de la psicología que se encarga de ayudar a las personas a superar una perdida.   





           El duelo es un proceso emocional
que suele presentarse ante la
pérdida de algo muy querido.








 (Existe tristeza y ansiedad)
No se  acepta la pérdida del ser querido,
lo cual  causa tristeza.
La ansiedad se da por miedo al futuro,
porque no se sabe que  hacer sin la persona.


« ¿Por qué a mí? ¡No es justo!»,
¿Cómo me puede estar pasando esto a mí?
La negación es sustituida por la rabia, la envidia
y el resentimiento. Aquí surgen  todos los ¿por qué?
La ira se muestra como una emoción falsa porque no hay         razón para sentirla, lo correcto es sentir tristeza.


¡Dios mío ayúdame a superar  la muerte de mi hijo!
¡Dame fuerzas para seguir viviendo!
Llegamos a un compromiso con nosotros mismos
y con el mundo, comenzamos a tener   de nuevo
relaciones razonables. Evitamos que el enojo
se apodere de  nosotros.

      

¡Me siento muy triste no se qué hacer!
¡La vida ya no tiene sentido si tú no estás aquí!
Es cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporario y preparatorio para la aceptación de la realidad.
Lo que no se puede aceptar es que la persona se quede en esta etapa.

Quien ha pasado por las etapas anteriores puede adaptarse poco a poco a su nueva situación, ya que después de la tempestad viene la calma, esto no quiere decir que es una etapa de felicidad pero si de tranquilidad.


                                                                                                                                                                   












 

“Señor, dame la serenidad para aceptar
las cosas que no puedo cambiar, dame valor para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para poder diferenciarlas.”
(Reinhold Niebuhr)




   No perdiste a nadie, el que murió,
simplemente se nos adelantó,
porque para allá vamos todos.
Además lo mejor de él, el amor,
Sigue en tu corazón.
(Facundo Cabral)







"La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. (François Mauria)


En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele.
(J. MONTOYA)


“Aquellos que tienen la fuerza y el amor para sentarse junto a un paciente moribundo, en el silencio que va mas allá de las palabras, sabrán que ese momento no asusta, ni es doloroso…..
Ser testigo de una muerte pacifica es como observar una estrella fugaz”
(Kubler Ross)


Duelo normal:
*inicia inmediatamente después de la pérdida del ser querido.
*Los signos y síntomas del duelo normal son: tristeza, recuerdo, llanto, irritabilidad, dificultad para dormir, dificultad para concentrarse y llevar a cabo las labores cotidianas.
 *El duelo tiene una duración variable que, normalmente no es superior a seis meses.

Duelo patológico

Es aquel que se presenta cuando no se puede superar fácilmente después de un año.

Se puede identificar cuando las personas presentan los siguientes signos y síntomas
*Pensamientos constantes a cerca de la persona fallecida después de un largo tiempo de la pérdida.
*Aislarse de los familiares y de los amigos
*Amenazas  de abandono o suicidio
*Sufrimiento de la pérdida
*Desgaste emocional
*Desinterés por trabajar
*ANTE LA MUERTE DE UN SER QUERIDO*



Apoyar a la persona moralmente, abriéndole las puertas a la comunicación

Por ejemplo podemos preguntarle

¿Cómo está hoy?

¿Cómo te está yendo?  “he estado pensando en ti”

Ø Escuchar a la persona con mucha atención

Tener contacto físico adecuado: darle un abrazo a la persona cuando se requiera o cuando falte palabras.






El papel del Tanatólogo es apoyar al paciente y a sus familiares para que tenga una muerte digna con aceptación y paz, concibiendo a la muerte como una transición espiritual y no como un fin. Para ello se trabaja en coordinación con otras especialidades, como la Geriatría, la Psicología y la medicina del dolor.






jueves, 17 de marzo de 2011

DESARROLLO CIENTÍFICO

Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Müller intentó relacionar la experiencia sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.
Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de estas enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin, estableció las bases de los métodos de clasificación aún en uso. Más conocido, sin embargo, es el trabajo de Sigmund Freud, quien elaboró el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamó la atención sobre las pulsiones (instintos) y los procesos inconscientes que determinan el comportamiento humano. Este énfasis en los contenidos del pensamiento y en la dinámica de la motivación, más que en la naturaleza de la cognición por sí misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la psicología contemporánea.

miércoles, 9 de marzo de 2011

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.
.
HISTORIA

La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.
.
Antecedentes filosóficos

Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?
Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden (véase Empirismo).
La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento).